PEPE ROBLES...OTRO GRANDE DE LOS PIONEROS DEL POP-ROCK ESPAÑOL
INTERESANTE ENTREVISTA EN ONDA REGIONAL, LA EMISORA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA
PINCHAR AQUÍ...PEPE ROBLES 'LOS MÓDULOS'
INTERESANTE ENTREVISTA EN ONDA REGIONAL, LA EMISORA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA
PINCHAR AQUÍ...PEPE ROBLES 'LOS MÓDULOS'
HISTORIAS FICTICIAS INSPIRADAS DE LA REALIDAD
Autor: Tony Capel Riera
Pencho era un joven de Murcia que quería crear un grupo musical en los años 60. A pesar de tener escasos recursos, su padre -mecánico- le había transmitido su amor por la música, le gustaban las rondallas. Pencho se juntó con algunos amigos del barrio y juntos formaron un grupo.
Se llamaban Los Penchos Group, y tocaban versiones de sus ídolos británicos con guitarras eléctricas y batería. Pencho era el cantante y líder del grupo, y tenía una voz potente y carismática. Sus amigos eran Pepe, el guitarrista solista; Manolo, el bajista; y Paco, el batería. Los cuatro compartían la ilusión de triunfar en el mundo de la música y vivir de su pasión.
Un día, decidieron presentarse a un concurso de conjuntos que organizaba una emisora de radio local. Se prepararon a conciencia y ensayaron durante semanas. El día del concurso, se presentaron en el escenario con sus instrumentos y sus trajes a juego. Había mucha competencia, pero ellos confiaban en su talento y su energía.
Tocaron tres canciones: Help!, Twist and Shout y She Loves You. El público les aplaudió con entusiasmo y el jurado les felicitó por su actuación. Al final, anunciaron el veredicto: Los Penchos Group habían ganado el primer premio. El premio consistía en grabar un disco en un estudio profesional y difundirlo por la radio. Los Penchos Grouo no se lo podían creer. Estaban eufóricos y se abrazaron entre ellos.
Durante varios años, el grupo estuvo tocando y disfrutando de su música. Grabaron su disco, que tuvo bastante éxito entre los jóvenes murcianos. También hicieron giras por otras ciudades y participaron en festivales. Se hicieron famosos en el ámbito regional y empezaron a tener fans y admiradores. Pencho era el más popular de todos, y muchas chicas se peleaban por él.
Pero todo cambió cuando llegó la hora de hacer la mili. Los cuatro amigos tuvieron que separarse e irse a distintos destinos. Pencho fue enviado a Ceuta, Pepe a Madrid, Manolo a Barcelona y Paco a Valencia. Se prometieron mantener el contacto y volver a tocar juntos cuando terminaran el servicio militar.
Sin embargo, la vida les tenía preparadas otras sorpresas. Durante la mili, cada uno vivió experiencias que les marcaron y les cambiaron. Pencho conoció a una chica marroquí de la que se enamoró y con la que se casó. Pepe descubrió el rock progresivo y se unió a otro grupo más experimental. Manolo se involucró en la lucha antifranquista y acabó exiliado en Francia. Y Paco sufrió un accidente que le dejó sordo de un oído.
Los Penchos Group nunca volvieron a tocar juntos. Se perdieron la pista y siguieron caminos diferentes. El tiempo pasó y sus recuerdos se fueron difuminando.
Después de más de 50 años, el grupo volvió a juntarse para tocar juntos de nuevo. Fue gracias a Facebook que hizo un aficionado “historiador” nostálgico para documentar grupos murcianos de los 60 sobre la historia de Los Penchos Group. El aficionado logró localizar a los cuatro miembros del grupo y les propuso hacer una reunión para recordar sus años dorados.
Al principio, los cuatro se mostraron reticentes y dudosos. Habían cambiado mucho y no sabían si podrían volver a conectar como antes. Pero al final aceptaron el reto y se encontraron en Murcia, en el mismo bar donde solían quedar para ensayar.
Fue un encuentro emotivo y nostálgico. Se abrazaron, se contaron sus vidas, se rieron y se emocionaron. También sacaron sus instrumentos y volvieron a tocar sus viejas canciones. A pesar del tiempo transcurrido, aún conservaban la magia y la química que les había unido.
El aficionado “historiador” grabó todo el proceso y lo escribió.
© antonio capel riera
Uno de los datos que Francis compartió en la entrevista es que, detrás de cada estrella, hay un equipo de personas que trabajan arduamente para hacer posible el éxito del artista. Esto incluye no solo a los músicos, sino también a los productores, ingenieros de sonido, managers y muchos otros profesionales de la industria.
Francis también destacó la importancia de la perseverancia y el trabajo duro para lograr el éxito en la música. Sin súbitos no hay rey, es decir, sin trabajo duro y dedicación, no se puede alcanzar el éxito en la industria musical.
LOS BRINCOS...60 ANIVERSARIO PINCHA 👆 Hoy celebramos la magia del regreso de LOS BRINCOS en su 60 ANIVERSARIO, ese grupo musical que ha sid...